Información general
La vigilancia fitosanitaria se ha convertido en uno de los pilares fundamentales en la protección agrícola, mediante la adopción de directrices internacionales (normas internacionales diseñadas en el seno de los organismos de referencia como la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria), por lo que se han realizado cambios orientados a mejorar y mantener actualizada la condición fitosanitaria de las principales plagas de importancia económica y de interés cuarentenario. La vigilancia tiene como objetivo principal mantener y mejorar la condición sanitaria y fitosanitaria del país, preservar las áreas libres plagas (Mosca del Mediterráneo, Gusano Rosado y Leprosis de los Cítricos), así como fortalecer la capacidad técnica del personal de Sanidad Vegetal y Semillas mediante programas de actualización (maestrías, posgrados, talleres), así como crear una red de productores promotores que se integren al sistema de alerta temprana, que permita responder de manera oportuna ante la presencia de cualquier plaga. Programa de Vigilancia Fitosanitaria, realiza vigilancia a 31 plagas no cuarentenaria en 40 cultivos de mayor importancia económica, que causan grandes pérdidas económicas a los productores, que ponen en riesgo la seguridad alimentaria y al medio ambiente
Titulo de enlaces Plan de trabajo para exportación de pitahaya
Plan de Trabajo para la Exportación de Mango Nicaragua 2015-2020 último.pdf
Plan de Trabajo para el programa de Certificación de Exportaciones de Chile Dulce a USA
Cuadro 1. Vigilancia en el cacao Moniliasis escoba de bruja y mazorca negra
Para ver o descargar esta información visite nuestra biblioteca virtual clic AQUI
Información
Area Libre de Moscas de las Frutas
Area Libre de Gusano Rosado
Campaña de Roya del Café
Campaña de Langosta Voladora
Vigilancia de Zebra Chip
Vigilancia de Huanglonbing
Vigilancia de Mancha de asfalto
Vigilancia de Tuta absoluta
Plan de Trabajo de la Pitahaya
Lista de Plagas no Cuarentenarias en Nicaragua Version VI Mayo 2021
Lista de Plagas Reglamentadas versión V febrero 2024
Plan de Acción para el Manejo de Descortezadores del Pino.
Plan de Acción Caracol Gigante Africano.
Ficha Técnica de Indicadores del Plan de Acción de Caracol Gigante Africano.
Protocolo de toma y envío de muestra de tejido vegetal en musáceas para diagnóstico del hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense raza 4 tropical (Foc R4T).
Plan de acción ALP Gusano Rosado marzo 2024
Plan de acción ALP Leprosis de los Cítricos febrero 2024
Plan de acción ALP Moscas de la Fruta marzo 2024
Plan de acción Marchitez por Fusarium de las Musáceas - Foc R4T marzo 2024
Plan de acción gorgojo khapra -Trogoderma granarium 2024
Manual Técnico Operativo para la vigilancia fitosanitaria en Nicaragua 2024
Moscas de la fruta: Sin reporte de capturas se realizo vigilancia en 285 visitas a fincas o sitios y 522 servicios de inspección en el área libre y buffer de mosca del mediterráneo, así como la vigilancia en moscas de interés cuarentenario en 31 municipios de 10 departamentos en 79 sitios.
MANUAL DE VIGILANCIA FITOSANITARIA.pdf
Manual Operativo para la Vigilancia de Plagas en el Cultivo del Cacao 2016 V1
Resolución Ejecutiva No 103 2019 Manual de Procedimiento DVFC Versión 2 0
Catálogo del Manual de Procedimientos del Departamento de Vigilancia Fitosanitaria y Campañas
Procedimiento 1 - Prospección de plagas no cuarentenarias en cultivos de importancia económica
Procedimiento 2 - Prospección de plagas cuarentenarias
Procedimiento 3 - Prospección y control acridiano
Procedimiento 4 - Prospección del gorgojo descortezador del pino
Procedimiento 5 - Trampeo de moscas de la fruta
Procedimiento 6 - Prospección de nematodos en cultivos de importancia económica
Procedimiento 7 - Prospección y control de ratas de campo
Procedimiento 8 - Implementación de campañas fitosanitarias
Procedimiento 9 - Instalación de trampas
Procedimiento 10 - Toma de muestra para diagnóstico fitosanitario
Procedimiento 11 - Atención de denuncias fitosanitarias
Procedimiento 12 - Supervisión a especialistas fitosanitarios
Procedimiento 13 - Registros de una finca, sitio y o trampa en los sistemas informáticos, para la vigilancia fitosanitaria
Procedimiento 14 - Seguimiento a levantamiento de información fitosanitaria digital
Procedimiento 16 - Registro y permiso de almacenamiento de granos importados en silos y bodegas
Procedimiento 17 - Inspección fitosanitaria para la mitigación del riesgo de granos importados en sitios de almacenamiento
Procedimiento 19 - Elaboración de requisitos fitosanitarios para importación de productos y subproductos de origen vegetal
Procedimiento 20 - Evaluación de riesgos de malezas para plantas ornamentales
Procedimiento 21 Elaboración de análisis de riesgos para plagas cuarentenarias
Procedimiento 22 - Elaboración del dossier de información técnica para productos vegetales a exportar
Procedimiento 23 - Atención a una alerta fitosanitaria
Procedimiento 24 - Verificación de Datos Fitosanitarios Recopilados y Reportados por Especialistas Fitosanitarios
Procedimiento 25 - Inspección de cosecha de Pitahaya en la unidad de Producción
Procedimiento 26 - Inspección fitosanitaria en puestos de cuarentena interna del área libre de moscas de la fruta en Nicaragua
Procedimiento 27 - Tratamientos fitosanitarios en puestos de cuarentena interna del area libre de moscas de la fruta en Nicaragua
Campaña langosta voladora
Campaña gusano rosado del algodón
Monitoreo complejo de mancha de asfalto en maiz
Monitoreo de moscas de la fruta
Monitoreo plagas en cacao
Monitoreo pulgón amarillo
Monitoreo de roya y broca del cafe
Monitoreo del chinche de la espiga
Monitoreo plagas de los cítricos
Vigilancia del trips de la flor del frijjol
NOMBRES Y APELLIDOS
CARGO
TELÉFONOS
CELULAR
CORREO
Ramón Ernesto Noguera García
Responsable del Departamento de Vigilancia Fitosanitaria y Campañas
(+505)85607665
ramon.noguera@ipsa.gob.ni
Ángel Martínez Fornos
Responsable de Sección de Vigilancia Fitosanitaria
(+505) 22981330-22981349. Extensión 162.
(+505)88641730
angel.martinez@ipsa.gob.ni
José Uriel Amador Altamirano
Especialista Fitosanitario a nivel central
(+505)78331036
jose.amador@ipsa.gob.ni
Leslie Hiram Peralta
Especialista Fitosanitario
(+505)87936442
leslie.peralta@ipsa.gob.ni
Volver
Guia de Usuario
Tarifas
Como usuario interesado en nuestros servicios ponemos a su disposición nuestras tarifas actualizadas en el siguiente enlace...